El llamado proceso de minería se refiere a un individuo (en este caso, un minero) que a través de un proceso puede unirse a una red basada en la tecnología Blockchain y contribuir al nivel de computación. Los mineros son responsables de verificar las transacciones en la red p2p resolviendo problemas matemáticos complejos y recibiendo recompensas (criptomonedas) a cambio.
Para extraer criptomonedas, necesitaremos tener una billetera electrónica (cartera) que pueda usarse para almacenar la moneda virtual que encontremos. Podemos elegir diferentes programas, como Electrum. Luego, necesitaremos un software que pueda ayudarnos a minar criptomonedas, los más comunes suelen ser BitcoinMiner y CGMiner.
Cabe destacar que además de los mineros ordinarios como nosotros, hay algunas personas que se especializan en este trabajo, que cuentan con hardware específico (ASIC) y utilizan software como BFGMiner para minar criptomonedas.
Existen múltiples redes que pueden extraer diferentes criptomonedas, las más populares de las cuales son Bitcoin y Ethereum, que están creciendo con fuerza. Aunque son diferentes en todas las redes, necesitan un factor común para tener suficientes capacidades de minería.
Si quieres convertirte en minero, debes contar con un sistema informático con capacidad suficiente para realizar una gran cantidad de operaciones por segundo, pues en esta operación minera, la primera computadora que encuentra una solución al problema gana recompensas.
Después de resolver problemas matemáticos complejos, el proceso continuará hasta el infinito, porque después de que se libere un problema tras otro, los mineros continuarán trabajando duro para resolverlos. Al menos hasta ahora, parece que la minería de criptomonedas es interminable.
Hace unos diez años, cuando encontramos por primera vez Bitcoin, se podía extraer con cualquier dispositivo, pero ahora no es tan fácil. Los mineros han desarrollado esta práctica para hacerla profesional. La CPU de la computadora se usó al principio, pero luego se descubrió que usar una tarjeta gráfica puede hacer que la minería sea más rápida.
Además, tienen ventajas porque consumen menos recursos y por tanto tienen más potencia de cálculo. De hecho, el rápido desarrollo de la tecnología ha llevado a algunos de los fabricantes más reconocidos de la industria a especializarse en la fabricación de unidades de procesamiento de gráficos (GPU) exclusivas para ayudar a los mineros a aprovechar al máximo estas monedas virtuales para la minería.
Para seguir mejorando la experiencia, el siguiente paso es fabricar directamente máquinas específicas para la minería de criptomonedas. Para realizar la minería condicional además del equipo preparado, se debe cumplir con hardware con ciertas características.
Actualmente, los circuitos integrados se utilizan para aplicaciones específicas y se denominan ASIC. Y, como dijimos antes, lo importante aquí es la potencia de cálculo, porque cuanto mayor es la potencia, mayor es la potencia minera.
Para especializarse en la minería de criptomonedas se requiere una inversión inicial de aproximadamente 3.000 dólares como mínimo. La desventaja es que, salvo que perderemos el tiempo para realizar esta tarea, es difícil obtener tal cantidad de moneda virtual para poder recuperar la factura de la luz por la obra minera.
También podemos excavar y minar desde la nube. La ventaja es que no es necesario instalar ningún software. La minería en la nube le permite alquilar potencia informática dentro de un tiempo predeterminado. No necesitaremos comprar software o hardware de minería, y también ahorraremos energía y consumo de ancho de banda.
En la industria minera se puede obtener buenos ingresos, aunque todo depende del precio de la criptomoneda en nuestra moneda nacional, porque subirá y bajará, y sabemos que las monedas virtuales son altamente volátiles. También depende de cuántos mineros estén trabajando y qué software utilicen.
Si los precios continúan aumentando y se mantienen estables, cada vez habrá más mineros interesados en estas criptomonedas y en un mejor hardware. Hasta ahora, a pesar del rápido desarrollo, sigue siendo una industria llena de incertidumbres.
En cualquier caso, la minería colectiva es generalmente preferible a la minería sola y tiene sus ventajas, como permitir que los pequeños mineros participen de manera rentable y reducir la posibilidad de sus riesgos económicos.
Por otro lado, como punto negativo, podríamos enfatizar que al promover la centralización de la red, evitarán que los mineros obtengan nodos completos porque en el grupo, trabajan en equipo y la primera persona en resolver el problema se hace cargo. Esta pieza también usa criptomonedas.
Aunque esto puede ser una ventaja en principio, ya que no hay incertidumbre sobre el bloque minero, si no podemos resolver el problema más rápido que otros mineros y mantener retornos, nos desanimará.
Leido 290 | publicado hace 2 años
Políticas de privacidad Aviso Legal
© Todos los derechos reservados www.criptomonedaslatino.com 2021