Dentro de las maneras que existen para conseguir Bitcoins podemos encontrar: comprarlos en un intercambio, obtenerlos a base de ventas por internet o “minarlos”. Esta última alternativa consiste, básicamente, en crear nuevos Bitcoins. La minería la pueden realizar mineros en solitario, también denominados solo mining, o en grandes grupos, conocidos como mining pool.
El proceso de minar es, corrientemente, siempre el mismo: el minero o el grupo de estos recogen un problema matemático a solventar cada diez minutos, éste permite resolver un bloque y así agregar un registro de transacción al registro público de Bitcoins, denominado Blockchain. Básicamente, para que una transacción P2P (persona a persona) se concrete y cada parte pueda ver el registro de la misma, se debe resolver un acertijo basado en cálculos aleatorios, mediante el cual se desbloquea una cadena de bloques, donde los mineros ingresan al Blockchain los datos de la transacción. Cuando una nueva transacción se complete y se añada su registro, los mineros reciben una tarifa de la misma, además de generar nuevos Bitcoins. Eso sí, cuando hay un nuevo cálculo que resolver, no es un solo grupo el que tiene la tarea, sino que son varios, y el primero en resolverlo de manera correcta es el que se lleva el premio.
Todo este proceso se realiza en ordenadores de gran procesador, cuyo costo es muy elevado.
Es bastante complejo, pero veámoslo de esta manera: para la minería de oro se utilizan grandes maquinarias, las cuales excavan en la tierra para poder extraer oro. La minería de Bitcoins es semejante, solo que en vez de maquinarias se utilizan computadores informáticos capaces de resolver estos complejos cálculos.
Una mining pool es un grupo de personas que se asocian con el fin de resolver estos bloques de manera conjunta, para acortar el tiempo que le llevaría hacerlo a solo una persona. Estas mining pool suelen tener su base de operaciones cerca de una central eléctrica o en un país con bajo costo de energía eléctrica, como es el caso de Islandia, a donde varios grupos de minería decidieron trasladarse debido a su bajo costo.
Existen infinidad de mining pools, por lo que dedicarse, en pleno 2020, a hacer solo mining no es para nada rentable. Pero, ¿qué tan rentable es la minería de Bitcoins en sí misma?
Tanto el Bitcoin como la mayoría de las criptomonedas que van saliendo al mercado tienen una volatilidad extrema, por lo que predecir el precio de una moneda de un día a otro es casi imposible. Muchas veces, para ejercer el acto de la minería es necesario usar ordenadores dedicados al tema, como lo son los ASIC (circuito de aplicación específica), cuyo valor rondan, para que den una buena ganancia, los mil dólares. En 2020, y con la cantidad mining pools que han surgido desde la primera, en 2010, no es para nada rentable dedicarse uno sólo a minar bitcoins. Por lo que, si se quiere empezar con una mining pool, siendo un minero minorista, se debe contar con un buen capital para empezar; si se cuenta con la suerte de conocer otros mineros que quieran trabajar contigo no habría por qué pagarles un salario, pero en caso de ser un inversor que quiere empezar en este rubro, va a haber que contratar a mineros especializados en y pagarles un sueldo; estos ordenadores de alta potencia, necesarios para minar, no tienen un costo muy bajo que digamos, y menos si hablamos de los más eficaces en cuanto a rentabilidad como lo son los Bitman Antminer. Te dejamos aquí una lista de rentabilidad por ASIC, para que tú mismo compares qué opción te conviene más.
Pero eso no es todo, estos ASIC miners, además de su alto costo de compra, también tienen un alto costo de mantenimiento y, por supuesto, de consumo eléctrico. Por este motivo, la mayoría de los mineros suelen retirarse a países con bajo costo eléctrico o que cuenten con energía hidroeléctrica o eólica, como es el caso de Canadá, Islandia, Georgia, China o Rusia.
A todos estos factores económicos hay que sumarle la alta competencia que existe en el mercado actualmente, por lo que, si se quiere ingresar al mundo de la minería, se debe contar con una gran billetera y con gente competente y apta para generarle una ganancia a la tarea.
Debido a que el Bitcoin es una moneda descentralizada, no tiene la misma importancia en todos los países, por ende, no todos los países imponen las mismas leyes ante la criptodivisa. En Latinoamérica, por lo menos hasta donde se sabe, el uso y práctica de la minería de Bitcoins es ilegal en Bolivia y Venezuela, llegando a detener y enjuiciar a quienes ejerzan esta práctica dentro del territorio nacional. Por lo que la respuesta en este caso es que depende el territorio donde se quiera practicar, puede o no ser ilegal.
Leido 400 | publicado hace 2 años
Políticas de privacidad Aviso Legal
© Todos los derechos reservados www.criptomonedaslatino.com 2021