Con la aparición de las criptomonedas y el dinero digital, se generaron dos conceptos que pretenden revolucionar al mundo. El primero es la tecnología Blockchain, y el segundo es la economía de tokens. Si aún no estás familiarizado con estos elementos, te los explicamos a continuación.
La llamada economía de tokens es un nuevo concepto, ligado a la tecnología Blockchain, relativa a las criptomonedas. A través de esta nueva forma de economía se pretende cambiar las formas de consumo en las próximas décadas. Es uno de los conceptos más revolucionarios actualmente y entre sus objetivos se encuentra convencer a los usuarios de criptomonedas que los tokens derivados de estas pueden proporcionar una economía sostenible.
La economía de tokens no es un concepto completamente nuevo y ya ha venido pensándose desde la revolución Blockchain, con la aparición de Bitcoin en el año 2009. Sin embargo, es en esta década cuando está agarrando vuelo, con una tecnología que quiere “tokenizar” todo el planeta. Al cambiar la forma en cómo se compra y se vende, entonces se abren nuevas posibilidades en el desarrollo económico, tanto de personas, como de grupos o países.
De acuerdo a la economía de tokens, el ecosistema económico estaría sostenido por estos elementos y las interacciones que tuviesen con otros usuarios y objetos. Los tokens representan activos, que pueden ir desde un artículo en un blog hasta un automóvil. El objetivo de los tokens es que pueden trasladar cualquier valor del mundo real a la realidad virtual y además descentralizar su control.
Obviamente, para el nacimiento de este concepto tuvo que existir anteriormente la tecnología Blockchain. Esto se debe a que, si no existe la tecnología de cadena de bloques, no puede existir una economía basada en el token, o por lo menos no con el carácter descentralizado que se desea. Adicional a Blockchain se necesitan otros elementos para lograr esta revolucionaria forma de comprar y vender.
Lo primero es el apoyo de una comunidad de usuarios, que confíe en el desarrollo y en las metas logradas por una economía de tokens. Al existir una comunidad que apoye, el desarrollo será estable e indetenible. De igual forma, debe haber una relación estrecha entre los productos y los desarrolladores de tokens, para generar mayor presencia cada día. Sin el esfuerzo de una comunidad, cualquier plan tendrá poco empuje.
Es necesario contar con la tecnología Blockchain, así como con el apoyo de una comunidad estable. Sin embargo, otro de los elementos a tomar en cuenta es la distribución de los tokens. Es algo que debe considerarse para lograr dinamismo y crecimiento. Una de las formas más usadas de distribución de tokens es la minería. En esta los usuarios aportan su propio poder computacional para validar transacciones dentro de la red.
Sin embargo, aparte de la minería, la economía de tokens puede ser dinamizada y distribuida a través de ofertas iniciales de monedas y de airdrops. La idea es que se distribuyan los tokens de forma rápida y efectiva, logrando la descentralización. Otros elementos a considerar es lograr estabilidad en los precios de los tokens, cosa que resultará más difícil, puesto que el mundo de las criptomonedas se caracteriza por su fluctuación permanente. Pero no es imposible.
Una vez que se tienen presentes los elementos antes mencionados, entonces queda lograr un comportamiento en los usuarios que favorezca al desarrollo y a la sostenibilidad. También es necesario analizar la utilidad del token en el mundo real y reconocer qué tanto puede ayudar en el desarrollo de proyectos.
Leido 295 | publicado hace 2 años
Políticas de privacidad Aviso Legal
© Todos los derechos reservados www.criptomonedaslatino.com 2021