Lo que empezó con una sola criptomoneda (Bitcoin), ahora se ha transformado en un mundo lleno de posibilidades. Existen cientos de criptomonedas en el mercado, entre ellas la más famosa después de Bitcoin: Ethereum. Pero ¿Cuáles son las diferencias entre Ethereum y Ethereum Classic? Conócelas a continuación.
Ethereum y Ethereum Classic son dos criptomonedas que comparten el mismo origen, pero tienen diferencias. La moneda Ethereum se dividió debido a que hace algún tiempo hubo un hackeo a la Organización Autónoma Descentralizada, que manejaba los contratos inteligentes complejos. Debido a esto, se tenía que plantear una solución para devolver a los usuarios las monedas perdidas. Fue entonces cuando la comunidad adoptó un soft fork como solución, entre otras actualizaciones.
Una parte de la comunidad se negó a aplicar estas últimas y continuaron minando criptomonedas por su cuenta. Fue entonces cuando se dio la división, porque en lugar de que una de las criptomonedas se perdiera, quedaron ambas cotizando en las cadenas de Bloques. Así nace Ethereum y Ethereum Classic.
Hay que destacar que Ethereum y Ethereum Classic eran lo mismo al principio, así que cuentan con variadas similitudes. Entre las más destacadas tenemos:
Sin embargo, si Ethereum y Ethereum Classic fueran completamente iguales, entonces no tendría sentido optar por una o por la otra. Por ello, entre sus principales diferencias tenemos:
Si aún no entiendes lo que sucedió con Ethereum y Ethereum Classic, es sencillo. Se le llama fork y se traduce como bifurcación (no como tenedor), en el mundo de los programadores. La tecnología Blockchain, como sabemos es de código abierto. Por ello, el fork es una copia del código fuente, para desarrollar proyectos independientes, pero con la misma base. De hecho, hay que destacar que, de no existir el fork, solamente tendríamos a Bitcoin en las criptomonedas.
El fork es el derecho a realizar proyectos independientes en un ecosistema abierto, utilizando la misma base en el código. Existen dos tipos: hard fork y soft fork. El primero se refiere al diseño y consiste en las actualizaciones que deben hacerse cuando los desarrolladores realizan modificaciones en el código base, que no son compatibles con versiones anteriores. Por su parte, el soft fork consiste en cambios directos del código, sin afectar la compatibilidad de las versiones anteriores. Además, este último contará con el apoyo de los mineros.
Leido 276 | publicado hace 2 años
Políticas de privacidad Aviso Legal
© Todos los derechos reservados www.criptomonedaslatino.com 2021