Blockchain: ¿Qué es y cómo funciona? ¿Qué tiene que ver con el proyecto Hyperledger?

Blockchain: ¿Qué es y cómo funciona? ¿Qué tiene que ver con el proyecto Hyperledger?

En la actualidad, y desde el surgimiento del Bitcoin en 2009, se maneja la terminología de blockchain, pero, ¿qué es exactamente?

Para definirlo nos tenemos que remontar a su creación en 1991, a manos de Stuart Haber y W. Scott Stornetta. Estos dos científicos introdujeron un sistema de base de datos para los documentos digitales que no pudiera ser alterado. Este sistema utilizaba la cadena de bloques (de ahí su nombre, block: bloque; chain: cadena), basada en seguridad criptográfica. Sin embargo, ambos científicos no pudieron aplicarla, lo que llevó a que en 2004 pierdan la licencia de la misma, para luego ser adquirida en 2009 por Satoshi Nakamoto, creador del Bitcoin.

La principal razón por la que se usa el blockchain es debido a su alta seguridad, ya que, en una transacción normal, fuera de este formato, debemos usar un intermediario y, muchas veces, éste suele quedarse con nuestros datos para luego venderlo, y así violar nuestra privacidad.

Supongamos que una persona le quiere enviar a otra, por medio de una transferencia bancaria, 50 dólares. La primera persona va hacia el banco y hace la operación hacia la cuenta de la segunda persona. Cuando la segunda persona recibe el dinero, le pide a su banco el poder retirar ese dinero. En este caso todo parece normal, una persona, por transferencia bancaria, le envía a otra persona 50 dólares. Pero el mediador, en este caso el banco, es el que opera los datos y es ahí cuando ambas partes esconocen lo que sucede. Esto no existe con la cadena de bloques ya que no hay intermediario y todos los datos se encuentran encriptados.

¿Qué es el blockchain? ¿Cómo es su funcionamiento?

El blockchain es una base de datos compartida, en la que se almacenan los datos de distintas transacciones. En esta base de datos se asienta el funcionamiento de muchas criptodivisas, entre ellas, el Bitcoin.

Sería como un libro contable on-line, en el que todos los datos son repartidos y, al utilizarse claves criptográficas para las operaciones y demás, se distribuyen por varios nodos u ordenadores. Esto implica una gran seguridad ya que, si alguien quisiera manipular estos datos tendría que hacerlo en todos los nodos en los que están repartidos.

Cada bloque funciona mediante un hash, que no es más que una contraseña numérica; y cada uno de estos hash son diferentes uno del otro, por lo que cada bloque tiene una contraseña diferente a la del anterior. Estos bloques contienen información del bloque anterior que lo creó, es decir que cada uno no tiene su información propia, sino que tiene la del anterior, y el siguiente bloque tendrá la información del suyo, y así.

Su seguridad es lo que hace tan novedoso e importante; no es como cualquier libro contable, por ejemplo, almacenado en la nube, en el que todos los que tengan acceso pueden modificar y borrar datos, sino que, con el blockchain, cada bloque es cargado con la información de transacción en formato de código encriptado y no puede acceder nadie más que los que se encargaron de cargarlo al bloque y de distribuirlo en distintos nodos, además de que solo se pueden agregar datos, no se pueden ni eliminar ni editar.

Cadena de cambio

¿Qué es el proyecto Hyperledger?

La página web del proyecto lo explica de esta manera:

“Hyperledger es una comunidad de código abierto centrada en el desarrollo de un conjunto de marcos, herramientas y bibliotecas estables para implementaciones de blockchain de nivel empresarial.

Sirve como un hogar neutral para varios marcos de contabilidad distribuidos, incluidos Hyperledger Fabric, Sawtooth, Indy, así como herramientas como Hyperledger Caliper y bibliotecas como Hyperledger Ursa.” (Hyperledger - Open Source Blockchain Technologies, s.f.)

Hyperledger es un proyecto de la organización Umbrella, basado en una plataforma de código abierto para blockchain, fundada en 2015 por Linux. A diferencia de otras plataformas de este estilo, como Ethereum, ésta no tiene pensado desarrollar su propia moneda, ya que quiere mantener una gran cantidad de asociados, sin problemas políticos por el uso de criptodivisas, pero seguir utilizando el sistema de cadena de bloques para almacén de datos.

Dentro de sus más de cien asociados se encuentran empresas de gran nivel y renombre mundial, como es el caso de Nokia, Samsung, Fujitsu, J.P. Morgan, BBVA, Intel, Amex, Wells Fargo, entre muchos otros.

En síntesis, Hyperledger es uno de los proyectos más esperanzadores a tener en cuenta para años contiguos, ya que plantea el uso del blockchain, con toda su seguridad y transparencia, para usos empresariales. Es un contraste absoluto respecto a los sistemas rudimentarios que se usan en la actualidad, que permiten el robo de datos para su posterior venta y uso ilegal. Habrá que enfocarse bastante en esta plataforma y ver hasta qué llega.

Compartir en redes sociales

Facebook Google Whatsapp

Leido 284 | publicado hace 2 años

Más publicaciones de Noticias

Políticas de privacidad Aviso Legal

© Todos los derechos reservados www.criptomonedaslatino.com 2021